Leonardo Diago y la Nueva Era fue fundada el 13 de diciembre de 2018 y su director, arreglista y compositor es el músico Leonardo David Diago Bonne.
Después de 15 años de profesión en diferentes escenarios musicales del país y de otras naciones, Leonardo Diago, de 38 años de edad, decidió que era hora de tomar las riendas de su propia agrupación, unos 14 jóvenes que defienden con orgullo y pasión la música popular bailable.
El nombre de La Nueva Era se debe a que beben del rico legado de los grandes músicos cubanos y desarrollan, a partir de este, un estilo más actual, más contemporáneo.
La Nueva Era surge por la necesidad de un grupo de jóvenes músicos de canalizar sus inquietudes musicales. «Tengo que agradecer a Alcides Traba Duanis, quien ha sido un padre para mí, por haber depositado toda su confianza en mi proyecto y por tomar la decisión de ayudarme a darle vida a mis ansias musicales», comenta Leonardo. De ahí surge la gran idea de La Nueva Era.
El grupo se nutre de todos los géneros musicales cubanos como el changüí, el son, el songo, la timba, el pilón y otros. En general se sienten muy cómodos con todos.
Hasta la fecha han lanzado dos producciones musicales. El primer disco, compuesto por 13 temas, es muy abarcador en cuanto a ritmos musicales, donde se pueden encontrar changüí, conga, timba, bajo el nombre “ESTE ES MI MOMENTO”. De igual forma, en este disco se encuentra el tema “Mensajeros de la Fe”, una canción dedicada a todos los miembros del sistema de salud del país. Con esta se rinde homenaje a todos ellos con música popular bailable para que puedan disfrutar y celebrar de alguna manera todo lo que se ha logrado hasta el momento, en estos tiempos de Covid–19. Este álbum es el producto de un equipo de trabajo bien enfocado. Siempre enfatizando que la disciplina y el enfoque es la base de todo.
El segundo disco mucho más elaborado cuenta con 14 temas, y con la presencia de invitados como Michel Maza, Aramis Galindo y Alexander Abreu.
Todos los temas son de la autoría del director del grupo y vale destacar que este fue un trabajo complejo, donde el grupo trató de abarcar muchos ritmos y elementos cubanos para fusionarlos con el jazz band, mientras que en las letras siempre se trató de que los mensajes lleguen a los oyentes para que se sientan identificados con sus letras y sus melodías. Así van creando una sonoridad propia. Este es un trabajo de equipo donde todos aportan al enriquecimiento de la música.
Hasta el momento la música de La Nueva Era que se ha expandido por algunos territorios extranjeros muestra gran acogida por el público. Obteniendo resultados para encabezar y pertenecer al gran número de listas de éxitos internacionales.